1. BESSONE, Mario-FERRANDO, Gilda, ÒIII. Persona fisica a) Diritto PrivatoÓ, en Enciclopedia del Diritto, XXXIII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1983, pp. 193 ss.

  2. BASILE, Massimo-FALZEA, Angelo, ÒIV. Persona giuridica. a) Diritto PrivatoÓ, en Enciclopedia del Diritto, cit. en nota anterior, pp. 234 ss.

  3. PERSICO, Giovanni, Òb) Associazioni non riconosciuteÓ, en Enciclopedia del Diritto, III, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1958, pp. 878 ss. A este tipo de sujetos pertenece, para nosotros y como se ver‡, el consorcio.

  4. BASILE-FALZEA, op. cit. en nota 2.

  5. VOLTAGGIO LUCCHESI, Franco, ÒCorporazione. b) Diritto CivileÓ, en Enciclopedia del Diritto, X, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1962, pp. 676 ss.

  6. Asociaciones, Ley de Asociaciones N¡ 218 del 8 de agosto de 1939 y sus reformas; sindicatos, C—digo de Trabajo.

  7. Sociedades en nombre colectivo, sociedades en comandita, sociedades an—nimas y sociedades de responsabilidad limitada, C—digo de Comercio, arts. 17 – 225.

  8. Ley de asociaciones cooperativas y creaci—n del Instituto de Fomento Cooperativo, N¡ 6756 de 22 de agosto de 1968 y sus reformas.

  9. GALGANO, Francesco, ÒI. Societ‡ in generale. c) Diritto PrivatoÓ, en Enciclopedia del Diritto, XLII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1990, pp. 865 ss.

  10. MODUGNO, Franco, ÒIstituzioneÓ, en Enciclopedia del Diritto, XXXIII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1973, pp. 69 ss.

  11. RESCIGNO, Pietro, ÒI, - Fondazione. c) Diritto CivileÓ, en Enciclopedia del Diritto, XVII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1968, pp. 790 ss.

  12. AURICCHIO, Alberto, ÒI.- Comitati (diritto civile)Ó, en Enciclopedia del Diritto, VII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1960, pp. 755 ss.

  13. BIGLIAZZI GERI, Lina, ÒII. Patrimonio autonomo e separatoÓ, en Enciclopedia del Diritto, XXXII, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, pp. 280 ss.

  14. MODUGNO, F., op.cit. en nota 8; RESCIGNO, P., op. cit. en nota 9.

  15. 15    Sociedades civiles, art. 467 inciso 5¡ C C; sociedades mercantiles, art. 20 C de C; empresas individuales de responsabilidad limitada, art. 9 C de C; asociaciones (en sentido estricto), art. 5 L de A; asociaciones cooperativas, art. 29-30 L de A.C.; sindicatos, art. 344 C.T.

  16. BASILE-FALZEA, op. cit. en nota 2, p. 242. VŽanse normas citadas en la nota anterior.

  17. GIANNINI, Massimo Severo, ÒI. Organi (teoria generaleÓ, en Enciclopedia del Diritto, XXXI, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1981, pp. 37 ss.

  18. FALZEA, Angelo, ÒCapacit‡. II.- Teoria generaleÓ, en Enciclopedia del Diritto, VI, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1960, pp. 8 ss.

  19. PERSICO, G., op. cit. en nota 3, p. 878.

  20. Para GALGANO (Francesco, ÒDiritto Commerciale. Le Societ‡Ó, Zanichelli editore S.p.A., Bologna, Italia, 14». Edici—n, 2004, p. 33 Òdecir que una sociedad tiene personalidad jur’dica equivale a decir, segœn el significado tradicionalmente atribuido al concepto de persona jur’dica, que ella constituye un sujeto de derecho distinto de las personas de los socios y que por eso es ÔterceroÕ respecto a estos; decir que una sociedad no tiene personalidad jur’dica significa, por el contrario, que ella se reduce a la pluralidad de socios y que los derechos y obligaciones de la sociedad no son otra cosa que derechos y obligaciones de los sociosÓ. Por eso es que el profesor nos habla de Òsemi-personalidadÓ, (op. cit., p. 37).

  21. FALZEA, A., op. cit. en nota 18, p. 9.

  22. FALZEA, A., op. cit. en nota 18, p. 16.

  23. FALZEA, A., op. cit. en nota 18, p. 22.

  24. FALZEA, A., op. cit. en nota 18, pp. 31-34.

  25. ÒSe habla, a veces, indiferentemente, de patrimonio aut—nomo o separado, para indicar el destaco de una masa patrimonial (conjunto de relaciones activas y pasivas, segœn MESSINEO, o s—lo de bienes, de acuerdo a NATOLI) de un patrimonio o de distintos patrimonios Òde provenienciaÓ, en modo de generar una unidad particular con una propia y precisa destinaci—n y una suerte jur’dica m‡s o menos independiente y estrechamente unida a esa destinaci—nÓ BIGLIAZZI GHERI, L., op. cit. en nota 13, pp. 280-281.

  26. ÒSe trata de fondos patrimoniales que se dicen provenientes de distintos patrimonios, esto es, constituidos con las contribuciones de una pluralidad de sujetosÓ y cuyas caracter’sticas son Òla indivisibilidad y la funci—n de garant’a por las obligaciones asumidas en conexi—n con el fin del ente mismo. Garant’a que excluye –n—tese- la de los patrimonios de los asociados, pero no la responsabilidad, adem‡s solidaria, de las personas que han actuado en nombre y por cuenta de la asociaci—nÓ. BIGILIAZI GHERI, L., op. cit. en nota 13, p. 283.

  27. ÒEsta œltima se suele explicar, como es sabido, como una medida de seguridad para los terceros, debida a la particular situaci—n de la asociaci—n, privada –por la falta de reconocimiento- de personalidad jur’dica y carente, por lo tanto, de aquella autonom’a patrimonial perfecta, que se considera caracter’stica de las personas jur’dicasÓ, BIGLIAZZI GHERI, L., op. cit. en nota 13, p. 284.

  28. En la doctrina italiana esta tesis es defendida por la mayor’a de los Autores de renombre como BIONDI, GALGANO, MESSINEO, PUGLIATTI, RESCIGNO, y en la alemana por HABSCHEID, SCHUMANN y VON GIERKE.

  29. Tesis Žsta sostenida en Italia por FERRARA, Francesco, ÒLe persone giuridicheÓ en ÒTrattato di Diritto Civile ItalianoÓ, II, t 2, 1938, p. 411; y RUBINO, ÒLe associazione non riconosciuteÓ, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 1952, pp. 183 ss

  30. PERSICO, G., op. cit. en nota 3, pp. 890-891.

  31. CHAVES CAVALLINI, Mar’a JosŽ, ÒEl consorcio. Los contratos de cooperaci—n econ—mica con especial Žnfasis en la legislaci—n italianaÓ, Tesis de grado para optar por el t’tulo de licenciada en derecho, Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, San JosŽ, Costa Rica, 2002, p. 28.

  32. CHAVES C., M.J., op. cit. en nota anterior, pp. 30 y 31; TEDESCHI, Guido Arturo, ÒConsorzi. Riunioni Temporanee. GEIE. LÕassociazionismo imprenditoriale nei pubblici appaltiÓ, GiuffrŽ Editore, Milano, Italia, 2001, pp. 7 ss.

  33. De la disciplina de la competencia y de los consorcios.

  34. De los consorcios para la coordinaci—n de la producci—n y de los intercambios.

  35. Con el contrato de consorcio varios empresarios instituyen una organizaci—n comœn para disciplinar o para desarrollar determinadas fase de sus respectivas empresas.

  36. CHAVES C., M.J., op. cit en nota 30, p. 35.

  37. Conclusiones Žstas a las que acertadamente llega la profesora Chaves en su opœsculo citado.

  38. Surgen de la mera voluntad de las partes en el ejercicio de los derechos a la libre asociaci—n y a la libre contrataci—n y es interno cuando la actividad est‡ dirigida exclusivamente a la coordinaci—n de las relaciones entre los empresarios consortes y externo cuando, adem‡s, pretender desarrollar por cuenta de todos un servicio comœn, extendiendo su ‡mbito de aplicaci—n a transacciones con terceros, desarrollando una actividad distinta, aut—noma y auxiliar a las de sus integrantes.

  39. Son aquellos surgidos por designio del Estado que ejerce su poder interviniendo entre los particulares para organizar la producci—n y el intercambio de bienes y servicios.

  40. Sentencia N¡ 5787 del 4 de noviembre de 1982.

  41. Apelaci—n Milano, 2 de junio de 1998, en Giurisprudenza Italiana, 1998, n. 2345.

  42. CHAVES C., M.J., op. cit. en nota 30, pp. 112-113.

  43. Como un consorcio participante puede resultar adjudicatario de la obra en concesi—n, este art’culo 31 lo obliga a constituir, en un plazo m‡ximo de 90 d’as a partir de la firmeza de la adjudicaci—n, una sociedad an—nima que suscribir‡, con la administraci—n el contrato de concesi—n, respondiendo solidariamente sociedad y consorcio. El consorcio adjudicatario, en ningœn caso, podr‡ tener una participaci—n inferior al 51% en el capital social de la sociedad an—nima nacional. No hay duda que, para nosotros, esta es una especie reducida de personalidad jur’dica pues si un consorcio, al que la ley no le reconoce una personalidad jur’dica distinta a las de cada uno de sus miembros, debe participar en la constituci—n de una sociedad an—nima, se le est‡ dando tratamiento de persona.